Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Caso Convenios: Ministro Cordero descartó citaciones a Jackson, Martínez y Crispi

El secretario de Estado negó que la Fiscalía de Antofagasta haya citado a declarar como imputados al ex ministro, a la directora de Presupuesto y al jefe de asesores del segundo piso de La Moneda.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 12 de octubre de 2023 - 10:07

El ministro de Justicia, Luis Cordero, negó que el Ministerio Público citara a declarar en calidad de imputados al exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; al jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi y a la directora de Prepuestos, Javiera Martínez, en el marco de la investigación del Caso Convenios.

En entrevista con Radio Universo, el secretario de Estado señaló que "no existen citaciones por parte del Ministerio Público ni al exministro Jackson, ni al asesor Miguel Crispi, ni a la directora de Presupuesto. No existen citaciones a declarar de ninguna de esas personas".

Las declaraciones de Cordero llegan luego de que El Mercurio informara que, a comienzos de octubre, la Fiscalía de Antofagasta resolvió a favor de diversas diligencias solicitadas mediante una ampliación de querella, ingresada en agosto, por los diputados republicanos Cristián Araya y Juan Irarrázaval. Las diligencias estaban relacionadas con Jackson, Crispi y Martínez.

El ministro de Justicia también se refirió a la solicitud que realizaron los diputados republicanos Cristián Araya y Juan Irarrázaval. "Hay que tener mucho cuidado cuando usted utiliza las herramientas del derecho con fines políticos", planteó.

"Es una anormalidad que un partido político se querelle en un una investigación criminal, porque para eso está la investigación del Ministerio Público. Lo que pasa es que tenemos ahí una distorsión de la figura del querellante", añadió.

También afirmó que "la legislación chilena considera al imputado como aquella persona contra la cual se puede estar dirigiendo una investigación. Desde el punto de vista procesal, la legislación chilena entiende que la condición de imputado se da para que esa persona tenga garantías. Es decir, tenga derecho a asistencia de abogado, tiene ciertos derechos procesales al momento de declarar, etcétera".

Leer también