Click acá para ir directamente al contenido

Programas Santiago TV

Presidente electo de Colegio de Profesores por crisis de los SLEP: “De no haber cambios de fondo en esto, van a venir más ‘Atacamas’”

El dirigente gremial, Mario Aguilar, se refirió a las soluciones de las autoridades frente a la inestabilidad de estos organismos.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Miércoles 22 de noviembre de 2023 - 14:37

En conversación con Alejandro Guillier en el programa Línea Uno, el recientemente electo presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar -quien asumirá el cargo el proximo 8 de enero- se refirió a la actual crisis de los Servicios Locales de Educación Públic (SLEP) en el sistema educativo y la posible continuidad de estas entidades, explicando que “éste es un tema que nosotros vamos a poner en la mesa muy centralmente con el Ministerio de Educación, una vez que yo asuma”.

Aguilera sostuvo que si bien lo que ocurre en el norte del país con el sistema educativo “es un caso ya extremadamente crítico” aclaró que se trata más bien de que “el conjunto del sistema de SLEP no está funcionando bien”. 

Las declaraciones del dirigente se dan tras el término del extenso paro del Colegio de Profesores de Atacama y se generó, de acuerdo a los propios docentes, por condiciones deficientes en la infraestructura de los establecimientos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública de esa zona.

“De no haber cambios de fondo en esto, van a venir más ‘Atacamas’”, aseguró al ser consultado con respecto a las soluciones de se deben adoptar en esta materia.

Aguilar declaró que las autoridades “tienen la obligación de anticiparse” y que el gremio establecerá la resolución de este asunto como una exigencia. 

El docente y dirigente también cuestionó la manera en que las autoridades abordan este problema, pues -afirma- que el Ejecutivo considera que la legislación sólo requiere de pequeñas modificaciones en cuanto a gestión o financiamiento para la resolución de esta crisis.

“Ahí está el error del Gobierno en mi opinión, sigue pensando que mejorando algunas cositas menores esto se va a resolver y no es así, yo soy claro y categórico, no es así. Aquí se requiere de cambios de fondo”, concluyó.

Leer también