

Viernes 22 de enero de 2021
La periodista Nadia Politis conversó en All You Need Is Lab sobre genética con la Magíster en Ciencias Biológicas y Bioestadística de la Universidad de Chile y directora del estudio “ChileGenómico” e invitó a participar del proyecto COVID10hg para contribuir al conocimiento de la enfermedad.
Por: Francisca Delgado
La profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hizo un importante anuncio convocando a “COVID10hg”, proyecto que “busca estudiar los genes que nos hacen más susceptibles a la enfermedad ya sea de forma grave o inmunes al Covid”. El llamado es a los chilenos mayores de edad que se contagiaron, fueron contactos estrechos o fueron asintomáticos con PCR positivo, quienes deben ingresar a www.chilegenomico.cl para más información. “Se entrega un estudio ancestral como retribución a su contribución a este conocimiento que no se ha desarrollado en el país”, agregó.
“El genoma se llama a todo el material genético completo que tenemos en nuestras células y es responsable de nuestra características e identidades biológicas como ser humano y especie”, afirmó la académica. Respecto al proyecto “ChileGenómico” señaló que fue realizado en 3.300 chilenos nacidos en Chile desde Arica a Puerto Montt a través de muestras de sangre y saliva para estudiar los genomas y sus variables en las distintas personas de variados orígenes geográficos.
Cifuentes mencionó que los chilenos y chilenas son mestizos con variantes genéticas no registradas en las bases de datos mundiales: “La principal mezcla que tenemos son de genes europeos traídos por los españoles, genes amerindios de los habitantes nativos americanos y un pequeño componente genético africano de los esclavos que llegaron junto a los españoles”. Y considera que la variedad genética es importante ya que permite adaptarse a los distintos medios ambientes en un mundo cambiante.
Respecto a la contribución del estudio en el desarrollo de políticas públicas, la médico cirujana planteó que la investigación permitió promover herramientas para caracterizar las subpoblaciones chilenas que llevaran a la implementación de políticas que se acomoden a la horma de la comunidad asumiendo su diversidad y diferencias. “La herramienta genómica es sumamente poderosa al momento de investigar enfermedades”, destacó. Y finalizó reforzando la invitación al proyecto que estudiará el Covid-19 en la comunidad chilena.
Escucha el nuevo programa dedicado 100% a la música chilena, con artistas nacionales consagrados y emergentes.